Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 30 Segundos
Explorar la culinaria del pueblo chorotega prehispánico de Nicaragua resulta fascinante. Sumergirse en la cocina tradicional de Monimbó permite descubrir sabores antiguos que perduran, así como honrar a esta comunidad ancestral.
Descubriendo la gastronomía del pueblo chorotega prehispánico de Nicaragua
Descubriendo la gastronomía del pueblo chorotega prehispánico de Nicaragua

Al oeste de Nicaragua se encuentra la ciudad Masaya, capital del Folklore del país, famosa por su barrio indígena Monimbó, pueblo chorotega prehispánico, que a lo largo de los siglos se ha caracterizado por su valentía en defender su etnicidad, resistiéndose a la colonización española y a dos dictaduras.

Una comunidad ancestral

La comunidad indígena de Monimbó se destaca por su gastronomía con algunos platillos que no son conocidos en el resto del país y su elaboración es transmitida de generación en generación en forma oral.

Cada celebración es acompañada con comidas especiales como sopa de hueso ahumado, come y cállate, tamal agrio, chanfaina, pinol de iguana y postres muy variados.

En cada fiesta los alimentos son elaborados por unas cocineras conocidas por el dominio en el arte culinario y son llamadas “Matronas de cocina”; no se limitan solamente a las festividades religiosas, sino en la muerte de un miembro de la comunidad, ellas dirigen el velorio durante los días establecidos y al cumplirse un año.

La típica mesa

Para la elaboración de la comida, usaban utensilios fabricados con piedras volcánicas como el metate y cortaban las carnes con cuchillos de obsidiana.

Entre los platillos que se ofrecían al medio día estaba el arroz aguado, masa de cazuela y otros alimentos, acompañados de refrescos y dulces y no faltaba un trago de cususa.

Acostumbraban cocinar sus alimentos sobre llamas y brasas, lo cual ayudó a perfeccionar sus utensilios de cocina empleando el barro cocido para fabricar ollas, coladeras, cazuelas y comales.

Gracias a esta comunidad indígena, que ha preservado sus tradiciones, incluyendo la gastronomía, hoy podemos disfrutar de su creatividad, artesanías y cocina.