
La cocina nicaragüense es una mezcla de cocina criolla, nativa americana y española que sigue los orígenes de su gente. Como en muchos países centroamericanos, el maíz es un alimento básico, y es su harina la que se usa para muchas recetas tanto para platos fuertes como bebidas.
Platos típicos
El "gallo pintado" o Gallo Pinto el plato típico nacional, basado en los dos ingredientes muy comunes del arroz blanco y frijoles rojos de América Central, es un tipo de mezcla que después de cocinar y freír queda una combinación de sabores y texturas únicas. Este plato de dos colores se consume a todas horas del día, ya sea en el desayuno, almuerzo o una cena. A menudo se acompaña de huevos revueltos y queso fresco que también se ha freído. Con mucha recurrencia se le agrega "tostones", anillos de plátano frito plantados con masa.
Nacatamales lo cual es una masa de maíz rellena de carne de cerdo o pollo, acompañada de yuca y envuelta en una hoja de plátano para ser cocida al vapor. La hoja de plátano le da todo el sabor a este plato muy nutritivo, también son de consumo muy frecuentes en el país. Se encuentran en todas partes y, a menudo, se venden directamente en hogares donde se elaboran los fines de semana.
Vigoron es el plato típico de Granada, donde puedes encontrar los mejores especialistas. Con un fuerte sabor a vinagre, es una pequeña ensalada de coles y zanahorias acompañada de chicharron y carne de su elección, puede ser carne de res y cerdo.
Las pupusas es un estilo de (panqueque pequeño hecho de masa y el ingrediente de su elección). El quesillo lo cual es una tortilla de maíz con queso y cebolla en escabeche, fritos o asados, se le puede anexar carne de res o pollo a la parrilla, acompañado de plátano o papas fritas y maíz a la parrilla, al que se le agrega un poco de sal y mantequilla para disfrutar mientras camina en las calles y avenidas de Nicaragua.
Un poco más en la costa también es muy común el ceviche, que es un plato hecho de pescado marinado en limón, cilantro con cebolla y tomate. En el lado de Corn Island, las langostas y las gambas se venden por montón, con pescado fresco, son parte de los platos cotidianos de la zona costera nicaragüense.
Bebidas típicas
Comúnmente llamado "frescos", es un tipo de jugo natural de fruta fresca hecho a pedido. Las frutas se cortan y mezclan, se agrega un poco de agua y se vierte todo en una pequeña bolsa de plástico que se puede llevar para beber a cualquier lugar. Las más comunes son las jamaicas a base de flor de ibiscus de color remolacha, muy sabrosa con o sin azúcar, y tés grama típicos de Granada, elaborados con buenas hierbas de jardín infundidas y mezcladas con agua. Los atoles a base de maíz también son muy consumidos, especialmente en horas de la mañana o noche ya que se sirven calientes preferiblemente.
Hay dos tipos de cerveza nacional, la Toña con sabor intenso y muy sabroso y que es un poco más ligera, dos cervezas de fabricación propia en Nicaragua.
Sin embargo, la bebida nacional de los nicaragüenses es el ron blanco o ámbar, siempre que sea Flor de Caña, la marca nacional de renombre internacional. La destilería se puede visitar en León y se organizan catas y visitas guiadas. Definitivamente todo un recorrido por los principales platos y bebidas de Nicaragua que no debes dejar de conocer.