La chía en la época prehispánica formó parte de los granos consumidos por las comunidades Aztecas y Mayas.
Un uso variado
Además, estas culturas le daban un uso medicinal y también se la ofrecían como ofrenda a sus dioses.
Los Aztecas se los daban a los guerreros para que tuvieran energía durante los viajes largos, además la utilizaban como fuente para tener energía chía, en la lengua antigua de la cultura Maya significa fuerza.
Por muchos años el consumo de la chía fue bajando hasta hace unos años que se dio a conocer todas sus bondades y volvió a agarrar auge, pero en la cocina nicaragüense siempre estuvo presente en sus ricas bebidas refrescantes.
En nuestros días las principales zonas donde se cultivan son las mismas donde las comunidades prehispánicas lo hacían y se ha mantenido la tradición expandiéndose a otros lugares del territorio nicaragüense.
Un alimento muy nutritivo
La chía es un alimento muy completo, gracias a su contenido en vitaminas, antioxidante y proteínas, es un grano ideal para una persona que tiene un régimen dietético y desea bajar de peso, porque tiene una gran capacidad de absorber el agua dando una sensación de saciedad evitando la tentación de comer de más.
Tambien proporciona todos los nutrientes y proteína que se necesitan, la semilla es rica en fibras, alto contenido de Omega 3 que ayuda a controlar los niveles de colesterol, fortalece el sistema óseo y regula los niveles de glicemia evitando que las personas padezcan de diabetes.
Es un alimento con un alto contenido de minerales.