Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 21 Segundos
La tradicional cocina de Costa Caribe y del Pacífico Nicaragüense nos invita a un exquisito viaje gastronómico al recorrer las diversas regiones del país. Sabores afrocaribeños se entrelazan en la Costa Caribe con las deliciosas fritangas del Pacífico.
La tradicional cocina de Costa Caribe y del Pacífico Nicaragüense
La tradicional cocina de Costa Caribe y del Pacífico Nicaragüense

Cuando se quiere hablar de la comida típica de Nicaragua, hay que hacer un recorrido por todas sus regiones, cada una se diferencia de acuerdo a su tradición y a sus ancestros.

Una deliciosa costa

Empezamos por la Costa Caribe que se caracteriza por ser multiétnica y pluricultural, cuyos habitantes son: los miskitos, garífunas, mestizos.

Por lo tanto, la gastronomía en esta región se caracteriza por sus sabores y aromas afrocaribeños; la leche y el aceite de coco es muy usado en sus platillos, dándole un sabor y una sazón deliciosa, que la diferencia de la gastronomía del resto del país.

Basta mencionar el Guabul, una bebida de los misquitos, elaborada con pasta de plátano, leche de coco y azúcar.

La Costa Caribe se caracteriza por el consumo de mariscos, carne de tortuga, cangrejos, pescado preparado en diferentes formas como en sopa, fritos y en cazuela.; todos acompañados con verduras como la malanga, yuca, coco y plátano.

Hacia el Pacífico

Si nos desplazamos hacia la región del Pacífico, nos encontramos que además del maíz, no falta en ninguna de las comidas del día el famoso Gallopinto, además de la carne de pollo, res, cerdo, pescado y mariscos.

El sabor especial de estos platillos deriva del hecho de que son fritos, las famosas “fritangas”.

Los almuerzos siempre son acompañados por “bastimentos”, que consisten en plátanos fritos o tortillas, aunque estas últimas son las preferidas de los desayunos, acompañadas de cuajada y crema con una rica taza de café.