La afición de satisfacer los gustos que al paladar produce la comida selecta, única y con mucho sazón dan lugar no solo a una serie de viajes para encontrar los manjares agradables, sino a un continuo intercambio de vivencias alimentos y bebidas para divertirse.
Una cultura muy tradicional
Generalmente los países que se han caracterizado por poseer una cultura milenaria y bien enraizada, cultivaron la gastronomía, cuyos matices y riquezas atrae visitantes.
Sería la cultura en este caso la mesoamericana, a la cual pertenece la nicaragüense.
Hay países con grandes atractivos naturales que no poseen una comida propia, como Estados Unidos, o Inglaterra, y aún Alemania u Holanda, siendo esto una excusa o un atractivo para llamar a conocer este hermoso país.
En este país existe una variedad de atractivos naturales, culturales, e históricos así como bellas playas, ciudades coloniales, y preciosas artesanías, los cuales han sido los más conocidos por los visitantes.
No obstante disponen de otros atractivos que no han sido suficientemente tomados en cuenta como fuente para estimular el ingreso de turistas hacia la región, dentro de los cuales podemos citar la gastronomía.
Un reflejo de la identidad
La gastronomía, es un reflejo de su ser cultural e identidad, permite identificar la amplia variedad de platillos que pertenecen a nuestras raíces, como el delicioso vigorón, el nacatamal, el indio viejo, el vaho, y bebidas únicas como atoles, postres exquisitos y originales, que han surgido de la mesa Nicaragüense.
La oferta gastronómica de su capital Managua es sumamente abundante he incluye restaurantes para todos los gustos y de todos los tipos.
Aunque en algunas zonas de la ciudad concentran un mayor número de lugares en los que almorzar o cenar, lo cierto es que por todas partes puedes encontrar variedad de restaurantes.
El turismo gastronómico está adquiriendo cada vez mayor importancia en Nicaragua al igual que en muchos países del mundo. Sin embargo, a diferencia de otros destinos el fenómeno no está muy estudiado en este país y, en la mayoría de casos, se le reconoce sólo como un elemento asociado al negocio de la hotelería.
Una comida siempre especial
Para el mejoramiento de los servicios del turismo gastronómico, como atracción principal se debe hacer estudios y supervisión a restaurantes; trayendo como resultado la excelencia y distinción; donde la tradición culinaria es sin duda la razón que motiva a propios y foráneos a degustar de una buena sopa o un buen salpicón, aunado a que disfrutan de la calidad de servicio prestado y el arraigo cultural.
La importancia de la gastronomía y el turismo es un conjunto de actividades que desenvuelven la empresa Nicaragüense y que está dirigida a satisfacer a los clientes tanto dentro y fuera del país, recordando que existen restaurantes de esta gastronomía típica iniciándose por el mundo.
Este tipo de turismo, se presenta hoy como otra alternativa, es una forma muy particular de conocer el mundo, concentrada en las manifestaciones de la cultura culinaria de cada país, sus distintos sabores, colores, olores, la innovación de cada producto ya sea comida tradicional o creativa, y en sopas Nejapa puede disfrutar de variedad de sopas así como otros tipos de platillos.
Las actividades del turismo gastronómico no se centran sólo en la asistencia a restaurantes donde se sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita a mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, participación en fiestas locales, etc.
Uno de los objetivos de este no sólo es el de visitar de si no de ser sorprendido con nuevos sabores y/o preparaciones culinarias.
El turismo es un sector redescubierto apenas naciente pero con una tendencia ascendente. Por el momento, el grueso de los turistas que visita Nicaragua, proceden de otros países centroamericanos, Canadá, España, Europa en general y Estados Unidos y suelen acudir fundamentalmente en semana santa y durante el invierno europeo.