Es un enérgico plato compuesto de crema ácida y tortilla caliente, combinados, producen un alimento increíble, de sabor compacto e inolvidable, consumidos por todas las clases y sectores de la población nicaragüense. Su promoción y venta, estuvo a cargo de mujeres que vendían el Quesillo en distintas partes de las estaciones de trenes; resguardaban los alimentas en canastas.
Su origen arrastra varias disputas entre las ciudades Nagarote y La Paz Centro, tanto así, que en ambas ciudades se pueden encontrar estatuas de mujeres vendedoras de Quesillos, como reconocimiento a la loable labor de promocionar el orgullo de la gastronomía de Nicaragua. Lo que si es seguro, que en esas dos ciudades se encuentran las mejores versiones y sabores del Quesillo.
Su promoción se remonta a principios del siglo XX, con la construcción expansión del ferrocarril en el país. Las vendedoras aprovechaban las estaciones para ofrecer el rico manjar a viajeros, que de forma curiosa, solían hacer paradas en Nagarote y La Paz Centro. Varios viajeros aprovechaban la ocasión para llevar algo de Quesillo a sus hogares, y más allá del destino, llevándose una parte de Nicaragua hacia al mundo.
El quesillo en la actualidad se elabora en varios países de centro y sur América. Presenta diferentes sabores y adaptaciones, pero sin duda, si prefieres probar las tradicionales, debes visitar o revisar las recetas de Nagarote y La Paz Centro… Por su sabor y eficacia alimenticia tienen bien ganadas tal condición.